La Unión Europea aprueba un Proyecto de dos millones de €uros para entre otras cosas que se establezca un SELLO DE SALUD para los AOVE.

Daniel Garcia Peinado, Vicepresidente de la SAO-AE y de la OIS, CHEF encargado de dar el coctel de la Hispanidad en Washington.
1 febrero, 2017

La Unión Europea aprueba un Proyecto de dos millones de €uros para entre otras cosas que se establezca un SELLO DE SALUD para los AOVE.

La Unión Europea aprueba un Proyecto de dos millones de €uros para entre otras cosas que se establezca un SELLO DE SALUD para los AOVE.

Y dotar a los Productores y Almazaras de herramientas para medir los fenoles de forma rápida.

Lo que empezó de forma casual hace más de dos años en la Feria AOVESOL en Benalmádena, Málaga, donde íbamos preguntando a los Productores si conocían lo que era el Oleocanthal, se está convirtiendo en una realidad sólida que viene ahora avalada por la UE, en forma de apoyo a investigaciones y desarrollos concretos propuestos entre otros por nosotros”. Dice el Vicepresidente de la Sociedad Andaluza del Oleocanthal (SAO), e ingeniero Jose Luis Bergillos.

Interreg Mediterranean una División de la Unión Europea para el apoyo a las regiones del Mediterráneo, ha visto en las propuestas presentadas por el Dr.Prokopios Magiatis de la Universidad de Atenas y Vicepresidente de la Oleocanthal International Society, que en la actualidad ya estaban en marcha en la SAO, un enorme potencial para el sector olivarero relacionándolo con la tecnología cercana al Productor y con el sello de Salud en base a contenidos en Fenoles y en la relación de ácidos grasos.

“Nosotros ya estábamos haciendo esto, es mas el Sello de Acreditación HEALTH & FOOD que emitimos ya está siendo utilizado y apreciado por los Productores y por el propio mercado” continúa Bergillos.”Felicitamos a Palacio de los Olivos que es el primer Productor que ha añadido en sus botellas, la presentación de dicho Sello de Acreditacion”

El Proyecto de la UE, a realizar en los próximos tres años, entre otras cosas permitirá que 3.250 Productores de los países participantes en el Proyecto, Grecia, Italia, Chipre, Croacia y España, accedan a Seminarios, Cursos y Conferencias donde se les expondrán las nuevas técnicas de medición e informará sobre la importancia del concepto Salud y su necesidad de utilizarlo en el sector.

Además de la Sociedad Andaluza del Oleocanthal, SAO-AE por parte española interviene el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba que dirige el Prof. Feliciano Priego y la Dra. Dolores Luque, así como la Facultad de Agrónomos de la misma Universidad. “Somos junto con la Universidad de Atenas, los que más peso tenemos en el Proyecto”.

La incorporación en el Proyecto al desarrollo de un SELLO acreditativo para aquellos AOVES con riqueza en Fenoles, y que existan dos sedes donde se emitan, España y Grecia, es otro aspecto a destacar el en Proyecto.

Quizás la puesta en valor que hemos hecho sobre el Oleocanthal como uno de los fenoles más activos en cuanto a beneficios demostrados científicamente para la Salud, es por lo que se ha considerado importante ir en esta dirección.

Sera la antesala para que se exija que en las etiquetas en breve figuren los niveles de fenoles y por supuesto del Oleocanthal

Clara Villanueva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *